Cómo organizar la despensa para evitar el desperdicio
La organización nos hace la vida más fácil, ya sea en la cocina, en los armarios o en la zona de trabajo que tengas en casa. Cuando hablamos de almacenaje de alimentos, una buena distribución no sólo nos ahorra tiempo, sino también dinero. Vamos a ver cómo organizar la despensa para evitar el desperdicio.
Sin embargo, muchas veces no es tan sencillo. Especialmente, si no contamos con espacio suficiente para guardar lo necesario. Por ello, queremos ofrecerte algunos tips para organizar tu despensa y que lo tengas todo al alcance en el día a día.
Con ello, además, aprovecharás los alimentos mucho mejor y podrás evitar el desperdicio ¡Evita que tu despensa se convierta en un agujero negro!
1. Coloca los alimentos por categorías

Colocar los alimentos por categorías puede serte de gran ayuda a la hora de organizar la despensa de tu casa. Elige un criterio, el que mejor funcione para ti, y respétalo.
Lo habitual es que los agrupes por características comunes para encontrarlos fácilmente: por tipo de alimento, por fecha de caducidad, por tipo de envase ¡Tu eliges!
A ello puede ayudarte a compartimentar los productos en cajas: una para las bebidas, otra para la frutas, otra para los condimentos… De este modo, podrás guardar siempre todo en su sitio y verás cómo tu despensa queda bien organizada.
2. Los básicos, a la altura de los ojos

Los agrupes como los agrupes, un tip de gran utilidad es que coloques los ingredientes básicos que más utilices al alcance de tu mano, para que no pierdas tiempos buscándolos todos los días.
En esta línea, guarda los productos más duraderos (frutos secos, miel, conservas…) en las zonas menos accesibles, como las zonas más altas o en el fondo, ya que no tendrás que utilizarlos tan a menudo.
3. Etiqueta los alimentos

Lo ideal es que puedas evaluar lo que tienes en la despensa para saber qué comprar y qué puedes usar en tus menús en un momento.
¿Cómo puedes lograrlo? Con envases de almacenamiento transparentes: botes, cestas, botellas, tuppers… que ten den la posibilidad de ver lo que hay en su interior de un vistazo.
Por puesto, las etiquetas ayudan: etiqueta los productos que no guardes en un envase que puedas identificar: sal, azúcar, café, legumbres, etc. se prestan a ello. Pon en las etiquetas el nombre de los alimentos y, muy útil, las fechas de caducidad.
Puedes reutilizar los de conservas que consumas, limpiarlos bien y etiquetarlos.
4. Usa envases herméticos

Para organizar la despensa adecuadamente, además de que los envases sean transparentes también es conveniente que sean herméticos.
En la medida de lo posible, evitar guardar paquetes abiertos. Es verdad que podemos usar pinzas de cierre, pero es mejor que utilicemos envases que aseguren su óptima conservación, como botes, tarros o tuppers.
Así, los alimentos durarán más y no se convertirán en reclamo para insectos, evitando su desperdicio.
10 manías que debemos cambiar para conservar mejor los alimentos
5. Cestas de fibra, madera o textiles

A la hora de almacenar, las cajas de madera, de fibra o textiles son las más adecuadas, porque dejan que el producto se airee.
Este tipo de recipientes son ideales para guardar alimentos que necesitan estar en un lugar fresco y seco sin necesidad de frío en la nevera, como las patatas o las cebollas.
6. De mayor peso a menor y de bajo a arriba

Es mejor almacenar los productos de mayor peso en la parte baja de la despensa, incluso en el suelo, tanto por peso como por seguridad.
Si se cae algo desde esa altura, al estar cerca del suelo hay menos posibilidad de que se rompa y perdamos el alimento. Puedes hacerlo en cajas o en contenedores con ruedas por si tienes que moverlos.
7. Revisa las fechas de caducidad

Revisa con frecuencia las fechas de caducidad de los botes que guardes en la despensa.
Y siempre que incorpores nuevos cuando vas a la compra, ubícalos al fondo, detrás de los que ya hay para dar salida a los de caducidad más corta.
Así te aseguras de que no se pasa y de que lo utilizas en tus recetas antes de que caduquen.
¡Así no desperdicias comida!
8. Haz una lista

Este punto puede llevarte algo de tiempo, pero es súper útil para organizar la despensa.
Ve tomando nota de los productos que estén a punto de acabarse o que ya se han agotado, así cuando vengas a por tu compra a Cash Fresh sabrás exactamente qué tienes que comprar, evitando gastos innecesarios.
Un blog de notas, una pizarra en la cocina o la propia despensa o incluso una lista en tu móvil te harán la vida mucho más fácil.
9. Mantén limpia tu despensa

Mantener limpia tu despensa también te ayudará a conservar tus alimentos en mejores condiciones.
Una buena opción es usar vinagre de limpieza e ir pasando una bayeta impregnada por las baldas, laterales y fondo. Si hay mangas de grasa, tira de desengrasante o estropajo y jabón.
Acuérdate de secar bien para que no quede rastro de humedad.
En los estantes en los que pongas conservas o botellas de aceite es recomendable colocar un plástico antideslizante que puedes limpiar con una bayeta húmeda.




