Beneficios de la sandía y el melón para tu salud veraniega
Disfruta de todos los beneficios de la sandía y el melón, frutas que no pueden faltar en nuestra casa en época estival.
En verano lo que nuestro cuerpo reclama son alimentos frescos, ligeros y ricos en agua para mantenernos hidratados y regular las altas temperaturas. Y es que cada estación del año tiene las frutas y verduras que mejor cubren nuestras necesidades, de ahí la importancia de consumir alimentos de temporada, como la sandía y el melón, que además resultan más económicos y sostenibles.
Cuáles son los beneficios de la sandía y el melón para nuestra salud en verano
¡Y recetas con las que podemos disfrutarlos!
Beneficios de la sandía y el melón
- Más de 90% de agua. Tanto la sandía como el melón, contienen más de un 90% de agua en su composición, lo que las convierte en una fuente natural de hidratación, imprescindible en verano.
- Muy saciantes. Ideales para calmar el apetito.
- Depurativas. Nos ayudan a eliminar toxinas, por lo que su consumo es indicado para las personas que tienen problemas de retención de líquidos. A ello también ayuda la presencia de fibra.
- Potasio y electrolitos. Otro de los beneficios de la sandía y el melón es que ambas aportan electrolitos, como potasio y magnesio, esenciales para la contracción muscular y la transmisión nerviosa. Esto las convierte en esenciales para deportistas o personas que se exponen a mucho calor.
- Poder antioxidante. La sandía tiene un alto contenido en licopeno, que es un carotenoide con actividad antioxidante y beneficios cardiovasculares. Y si este se consume acompañado de una grasa saludable, por ejemplo aceite de oliva, su absorción celular es mucho mayor, así que no dudes en preparar un gazpacho de sandía como el que te proponemos más adelante.
- Fuente de vitamina C. El melón, por su parte, es una fuente excelente de vitamina C (una ración puede cubrir hasta el 50% de las necesidades diarias de vitamina C) y betacarotenos y encima tiene propiedades antioxidantes.
Recetas con sandía y melón
Smoothie de sandía y plátano
Tienes la opción de aprovechar tu sandía en ricos smoothies. Los puedes tomar de sandía solo o combinándolo con otras frutas como plátano, manzana, fresa o naranja.
Ingredientes
- 1 taza de sandía.
- 1 unidad de plátano maduro.
- 1/2 taza de yogur natural.
- 1 cucharadita de miel.
Elaboración
- Trocea las frutas y lleva la licuadora.
- Añade el resto de ingredientes.
- Licúa hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
- Sirve fresquito.
Salmorejo de sandía
Otra de esas recetas con sandía que puedes hacer en un pispás: salmorejo de sandía. Ideal para cualquier comida en los días de calor.
Polos helados de sandía y kiwi
Polos helados caseros de sandía y kiwi, para refrescarte los días más calurosos de septiembre. ¡Son muy fáciles de hacer!
Ingredientes
-
400 g de sandía
-
6 kiwis
-
Azúcar
Elaboración
- Troceamos la sandía.
- La trituramos con un poco de azúcar.
- Llenamos unas poleras hasta la mitad. Llevamos al congelador hasta que empiece a cuajarse.
- Pelamos y troceamos 6 kiwis (o cualquier otra fruta que nos guste).
- Trituramos con 2 cucharadas de azúcar.
- Acabamos de rellenar las poleras.
- Ponemos los palitos y congelamos.
Sopa fría de melón
Aquí va una de esas sopas frías de aprovechamiento que puedes hacer con frutas de verano. ¿Ese trozo de melón que te ha quedado y que no tiene buena pinta para comérselo? Aprovéchalo en esta sopa fría de melón.
Ingredientes
- ½ melón piel de sapo
- 1 yogurt natural
- 3 hojas de hierbabuena
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
- Taquitos de jamón serrano
- 1 cucharada de vinagre
- Sal
Paso a paso
- Pelamos y troceamos 1/2 melón piel de sapo.
- Añadimos 1 yogur natural.
- Incorporamos 3 hojas de hierbabuena, 50 ml de aceite de oliva virgen extra, sal y 1 cucharada de vinagre.
- Trituramos bien. Y lo colamos.
- Lo servimos con taquitos de jamón serrano.
Ajoblanco de melón con jamón
Otra magnífica receta fresquita para disfrutar de los beneficios de la sandía y el melón en verano: ajoblanco de melón con taquitos de jamón.
Helado de melón
¡Y por supuesto helado de melón! Con tan solo 3 ingredientes y se puede hacer tanto con heladera o sin ella.
Ingredientes
- 500 g de melón cantalupo, peso sin piel ni pepitas (1 unidad más o menos)
- 200 ml de nata para montar
- 50 g de azúcar
Paso a paso
- Parte el melón en dos. Retira las pepitas con una cuchara. Pártelo en tajadas y luego retira la piel a cada una. Trocea
- Añade el azúcar al melón y tritura con la batidora. Reserva.
- Monta la nata. No hay que montarla del todo, sólo hasta que coja cuerpo.
- Incorpora la nata al melón en 2 o 3 veces integrando con una espátula de silicona, con movimientos envolventes de abajo a arriba.
- Si tienes heladera, enfría la mezcla unas 2 horas y luego ponla en la máquina para mantecar el helado de 30 a 60 minutos. Congela al menos un par de horas.
- Para hacer el helado a mano, pon la mezcla en un recipiente con tapa y congela unas 2 horas. Saca la mezcla, bate con unas varillas o tenedor y vuelve a congelar. Vuelve a batir unas 3 o 4 veces cada 30 minutos. Estos pasos ayudan a que quede cremoso. Por último, deja que congele totalmente por otras 2 horas.
- Sácalo del congelador unos 10 minutos antes de servir para que se ablande y facilite el formarlo en bolas.
No te pierdas estos 7 helados caseros para disfrutar cada día de la semana