Consejos para ahorrar en Navidad (empezando en Noviembre)
¿Te gustaría ahorrar en Navidad sin prescindir de nada? La clave está en la previsión y la planificación. Si empiezas a organizar tus compras ahora en noviembre puedes llevarte tus productos favoritos al mejor precio ¡Te contamos cómo !
Dejar tus compras navideñas para última hora puede significar colas, precios más altos y el riesgo de que algunos de los alimentos que busquen estén agotados. Hay muchos productos que puedes comprar ya a mejor precio y congelar para ahorrar en Navidad.
Aquí van nuestros consejos para ahorrar en Navidad ¡Te esperamos en Cash Fresh!
Planifica tus compras correctamente

Planifica tu menú con tiempo, estableciendo claramente lo que vayas a necesitar, y cómpralo ante de las fechas señaladas. Noviembre es un buen momento para hacerlo.
En todo ello, es importante que establezcas un presupuesto, es la mejor manera de nos gastar más de lo que puedas y ahorrar. En Cash Fresh encontrarás precios inmejorables que te ayudarán a estirar tu presupuesto ¡Y un montón de marcas blancas!
Otra cosa importante es que diseñes un menú realista y sencillo, que responda a los gustos de la mayoría de los invitados y ajustado en cantidades, para evitar desperdiciar comida y tirar el dinero.
Qué alimentos navideños puedes comprar desde noviembre

Hay muchos alimentos típicos de estas fiestas que puedes comprar con antelación y así ahorrar en Navidad ¡Aquí tienes los principales!
- Conservas y foie. Los alimentos no perecederos como la conservas (anchoas, mejillones, navajas….) o el foie son ideales para comprar antes de las fechas señaladas. En noviembre encontrarás más disponibilidad y mejor precio.
- Ibéricos. También es momento de comprar los ibéricos: jamones, salchichón, caña de lomo… ¡Lo que más te guste! Consérvalos adecuadamente y llegarán perfectos a Navidad. Aprende a conservar un jamón para aprovecharlo al máximo.
- Dulces y frutos secos. La mayoría de los dulces tradicionales de la Navidad los puedes tener desde ya en casa: polvorones, mantecados, bombones, etc. aguantarán muy bien hasta las sobremesas de las fiestas ¡La de colas que te ahorrarás!
- También puedes comprar productos frescos como carnes, pescados y mariscos que se pueden congelar correctamente para usarlos durante la Navidad, evitando así las subidas de precio y la falta de stock.
- Además, algunos platos preparados, como croquetas, canelones, cremas de verduras o marisco se pueden cocinar antes y congelar para tener trabajo adelantado
- Y, por supuesto, puedes ir adelantando la compra de las bebidas: cervezas, refrescos, vinos, cavas, champagne… ¡Ahora encontrarás sin problema tus marcas favoritas! En Cash Fresh, contamos con una bodega con más de 20 denominaciones de origen, 300 vinos de nuestra tierra y una gran variedad de cerveza artesanas de Andalucía. ¡Ven con tiempo y llévate las mejores!
Cómo congelar los alimentos sin perder propiedades

Como hemos dicho, los alimentos frescos como pescados, carnes o mariscos se pueden comprar con antelación para aprovechar el menor precio que tienen ahora y congelar para tenerlos listos para Navidad.
No obstante, si queremos que conserven sus propiedades, tenemos que congelarlos correctamente.
Como normas generales, diremos que hay que congelar los alimentos tan rápido como se compren, limpiarlos debidamente, dividirlo en raciones en la medida de lo posible y usar recipiente herméticos y bien sellados para congelar. Lo ideal es usar envases al vacío o bien selladas y mantener una temperatura de -18º C o inferior.
- En el caso de la carnes, como el pavo, el pato, los ibéricos o los mejores cortes de vacuno que suelen servir estas fiestas, es aconsejable que no congeles piezas grandes si no vas a usar todo. Divide en porciones: si son filetes, con papel entre ellos; para la carne picada o guisos, bolsas zip; hamburguesas, envueltas una a una; chuletón o entrecot, al vacío o con film doble.
- Para los pescados, antes de congelarlos, lávalos y sécalos. Así retirarás escamas y restos que pueda traer de la pescadería. Igualmente, es mejor que quites las vísceras si todavía las tiene. Luego, sécalos para eliminar la humedad.
- Los mariscos tienen su proceso particular. Para congelar correctamente el marisco, tenemos que tener en cuenta de qué tipo de marisco se trata. Las gambas y langostinos se pueden congelar en crudo; los grandes crustáceos (bogavante, cigala o centollo) deben de ser cocidos antes de congelarse; las almejas se deben de congelar en crudo y con su cáscara, bien lavadas; los mejillones, en cambio, hay que congelarlos ya cocinados al vapor o hervidos y sin cáscara.
Y cómo descongelar…

Tan importante como congelar correctamente es descongelar.
A la hora de descongelar no valen las prisas: el proceso debe ser lento y con todas las garantías, porque se nos puede echar a perder fácilmente.
La descongelación se hace siempre dentro de la nevera, nunca a temperatura ambiente, lo que puede favorecer la aparición de microbios.
Aquí tienes 3 consejos clave para descongelar los alimentos.
Apuesta por las frutas y verduras de temporada

Priorizar los productos de temporada es hacer una compra más sostenible, tanto medioambiental como económicamente. Piensa qué ingrediente de temporada puedes incluir en tus recetas para ahorrar en Navidad.
El invierno tiene frutas y verduras de temporada estupendas como las granadas, la chirimoya, las uvas, mandarinas, espinacas, endivias, berenjena o puerro.
Prepara un menú de Navidad low cost y triunfa con tus invitados










